¿Por qué es importante evangelizar a los niños?
¿Por qué debemos preocuparnos
por los niños? ¿Solamente para que no hagan
bulla durante las reuniones de la iglesia? - Si
estudiamos detenidamente la Biblia, encontramos
que para Dios los niños son importantes. El
tiene un propósito especial para ellos. Como
padres, y como ayudantes de padres en la
educación de los niños, tenemos el gran
privilegio de ayudarles para que descubran y
realicen este propósito de Dios para ellos.
Les
daré cuatro razones por qué los niños
necesitan escuchar el evangelio:
1. Porque Dios lo manda.
"Dejad a los niños venir a mí, y no se
lo impidáis, porque de los tales es el Reino de
Dios." (Marcos 10:14)
El mismo Señor Jesucristo nos manda que dejemos venir
a los niños a El. Para nosotros, esto significa
obviamente que debemos dar a los niños todas las ayudas
posibles para que ellos conozcan personalmente al Señor
Jesucristo.
"Y estas palabras que yo te mando hoy,
estarán sobre tu corazón, y las repetirás a tus hijos,
y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el
camino, y al acostarte, y cuando te levantes."
(Deuteronomio 6:6-7)
Esta no es solamente una buena sugerencia o una
opción entre muchas. ¡ES UN MANDATO DE DIOS! Si no
enseñamos a los niños la Palabra de Dios, somos nada
menos que desobedientes a Su mandamiento.
(Notamos que este mandamiento se dirige a los PADRES,
para que enseñen a sus HIJOS.)
"Id por todo el mundo y anunciad el
Evangelio a toda criatura." (Marcos 16:15)
El Señor no mandó a Sus discípulos anunciar el
evangelio solamente a los adultos, sino a todos los seres
humanos. Entonces, este mandato incluye tanto a niños
como a adultos.
2. Porque los niños necesitan la
Salvación.
Algunos cristianos piensan que no es necesario
evangelizar a los niños: "No lo pueden comprender
todavía." - "Que maduren primero." - Pero
no debemos dejarnos guiar por nuestra opinión, sino por
la Palabra de Dios.
Que un niño se convierta, es posible.
Lea Mateo 18:6. Jesús habla de
"los p_______________ que creen en mí".
Lea Juan 1:12. ¿Se indica algún
límite de edad para poder recibir al Señor? ___
Que un niño se convierta, es necesario
para su salvación.
"He aquí, en maldad he sido formado, y
en pecado me concibió mi madre." (Salmo
51:5)
Este versículo lo hace bien claro que cada ser
humano, desde el principio de su vida, vive en el pecado,
lo que significa, separado de Dios. Por tanto,
¡necesitan desesperadamente la Salvación que Jesucristo
nos ofrece! Nunca es demasiado temprano para que escuchen
el Evangelio, pero sí puede llegar el día cuando sea
demasiado tarde.
"... por cuanto todos pecaron, y están
destituidos de la gloria de Dios." (Romanos
3:23)
A algunos les gustaría cambiar este versículo y
decir: "...por cuanto todos los mayores de doce
años pecaron..." Pero la Palabra de Dios no pone
ningún límite de edad. Esto confirma la enseñanza de
Salmos 51:5, lo que leímos arriba.
Lea Mateo 18:11-14. ¿Con qué se
compara la oveja perdida? - Con un n_______.
Si el Señor dice en el v.14 que "no es la voluntad
del Padre que se pierda uno de estos pequeños",
obviamente lo dice para advertirnos de que los niños pueden
perderse. ¡Por esta razón es tan importante
"buscarlos" y darles la oportunidad de regresar
al Buen Pastor! Esta es la enseñanza implícita de esta
parábola.
A veces se utiliza el versículo con
el cual empezamos esta enseñanza, para contradecir esta
verdad: "... porque de los tales es el Reino de
Dios." (Marcos 10:14) - entonces los niños ya son
automáticamente salvos, dicen. ¡Pero esto no es lo que
dice! Jesús dice aquí que el Reino de Dios está
preparado para los niños, está esperándolos, pero
TODAVÍA TIENEN QUE RECIBIRLO. Esto vemos claramente en
el versículo que sigue: "De cierto os digo, que el
que no RECIBA el Reino de Dios como un niño, no entrará
en él." (Marcos 10:15) Afortunadamente es fácil
para un niño recibir el Reino de Dios, tan fácil que el
Señor utiliza aquí la conversión de un niño como
ejemplo para nosotros los adultos.
Que un niño se convierta, es fácil.
Lea Marcos 10:15. Los adultos deben
seguir el ejemplo de un n______ al convertirse.
Un niño todavía no tiene tantas
objeciones como los adultos: "Pero no quiero cambiar
de religión." - "Pero ya tengo demasiados
pecados." - "¿Qué dirán mis amigos?" -
"Pero ya soy bautizado, no necesito nada más."
El niño puede más fácilmente reconocer sus pecados y
recibir al Señor. ¡Pero siempre necesita recibirlo!
Por el otro lado, tenemos que comprender que los
niños también se dejan influenciar fácilmente. Por
eso, los niños están dispuestos a hacer
"decisiones" impulsivas que no son
conversiones. Si un niño "acepta a
Cristo" solamente por la influencia de un adulto,
entonces no es una conversión verdadera. Hablaremos más
abajo con más detalles acerca de este peligro.
Que un niño se convierta, es bueno.
El niño que se convierte, tendrá toda su vida para
servir al Señor.
 |
Al predicador inglés Charles Spurgeon le
preguntó uno de sus amigos: "¿Cuántas
personas se han entregado al Señor en tu último
culto?" - "Dos y media", era la
respuesta. El amigo le miró confundido, después
dijo: "Ah, comprendo. ¿Quieres decir dos
adultos y un niño?" - "No",
respondió Spurgeon, "dos niños y un
adulto. Los niños todavía tienen toda su vida
por delante. Ellos entregaron su vida completa al
Señor. Pero el adulto ya ha vivido la mitad de
su vida sin el Señor. A él le quedaba solamente
media vida para entregar."
El niño que se convierte, podrá hacer todas las
decisiones importantes de su vida con la ayuda
del Señor: quiénes serán sus amigos, qué
carrera estudiar, qué creer y qué no creer, con
quién casarse, etc. - Los adultos, en cambio, ya
se acostumbraron tanto a un estilo de vida sin el
Señor, que raras veces llegan a la madurez
espiritual. |
3. Porque los niños tienen promesas
de Dios.
Consideraremos aquí solamente tres de las muchas
promesas que la Biblia tiene para los niños:
"Instruye al niño en su camino, y aun
cuando fuere viejo no se apartará de él."
(Proverbios 22:6)
|
Un niño es como un arbolito
pequeño, que es todavía muy dócil y se deja
mover y torcer hacia cualquier lado. |
|
O también se deja amarrar en un palo recto y
crecerá recto. |
 |
Un adulto, en cambio, es como
un árbol grande que ya no se mueve. Si ha
crecido torcido, ¡ninguna fuerza de este mundo
podrá enderezarlo! Cuan importante es entonces
enseñar a los niños la manera recta de vivir,
para que "crezcan rectos". Cambiar la
vida torcida de un adulto es mucho más difícil. |
"Mas esto es lo dicho por el
profeta Joel:
Y en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi
Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras
hijas profetizarán; vuestros jóvenes verán visiones, y
vuestros ancianos soñarán sueños."
(Hechos 2:16-17)
"Porque para vosotros es la promesa, y para
vuestros hijos..." (Hechos 2:39)
Dios prometió derramar Su Espíritu especialmente
sobre los niños. Esto empezó a cumplirse en el día de
Pentecostés, y sigue cumpliéndose hasta nuestros días,
porque desde entonces el Espíritu Santo está en la
tierra y sigue haciendo Su obra. Pero es nuestra
responsabilidad enseñar a los niños y ayudarles para
que ellos puedan experimentar este poder del Espíritu
Santo que les es prometido.
"Y vuestros niños, de los cuales
dijisteis que servirían de botín, y vuestros hijos que
no saben hoy lo bueno ni lo malo, ellos entrarán allá (a
la Tierra Prometida), y a ellos la
daré, y ellos la heredarán."
(Deuteronomio 1:39)
Cuando el pueblo de Israel había llegado a la
frontera de la Tierra Prometida, perdieron la fe de poder
conquistarla por causa de los gigantes que vivían allí.
Entonces murmuraron contra Dios y contra Moisés, y
decidieron volver a Egipto. (Vea también Números
14:31). Como consecuencia, no pudieron entrar a la Tierra
Prometida y tuvieron que caminar 40 años por el
desierto. Pero Dios prometió dar a los niños la
victoria que los adultos no habían alcanzado.
Aquí podemos entender, sin entrar mucho al significado
profundo de esta promesa, que Dios promete a los niños
que ellos pueden "sobrepasar" espiritualmente a
los adultos. Con una confianza sencilla en el Señor,
ellos pueden lograr "conquistas" espirituales
que no son posibles para la mayoría de los adultos. Como
adultos, con frecuencia nos acostumbramos a una manera
demasiado sofisticada de pensar, y esto nos lleva a
cuestionar a Dios y a dudar de Su poder.
4. Porque es la mejor estrategia.
- Si usted tuviera que escoger entre dos poblaciones
para predicarles el Evangelio, una población dura y
cerrada contra Dios y otra abierta y con mucho deseo de
aprender, ¿cuál escogería?
Es claro que en la población más abierta podemos
esperar mucho más fruto. Y además, de allí pueden
salir futuros obreros que saldrán a las otras
poblaciones para evangelizarlos, y el Evangelio avanzará
mucho más rápidamente. ¿Por qué entonces la mayoría
de las iglesias concentran sus esfuerzos misioneros en la
población más cerrada, los adultos, y pasan por alto la
población más abierta, que son los niños?

- Más de la mitad de los cristianos se convirtieron a
Cristo antes de cumplir 12 años. (Otras fuentes dicen
que el 85% recibieron a Cristo antes de los 14 años.)
Entre los pastores y líderes actuales (¡aun en las
iglesias tradicionales!), son entre 70 y 90% los que
llegaron a Cristo mientras eran niños. Esto nos
demuestra claramente dónde debemos concentrar nuestros
esfuerzos. Si queremos que la próxima generación de
cristianos sean fuertes, y que tengan buenos líderes,
¡entonces debemos enseñar a los niños de hoy!
Desafortunadamente, esto no es lo que sucede ...
Los
niños son las personas más abiertas para el
Evangelio,
pero a la vez los menos alcanzados con el
Evangelio. |
Una iglesia centrada en familias tiene
aun mejores posibilidades de preparar a los niños para
un futuro liderazgo espiritual: Los padres asumen su
responsabilidad de evangelizar y discipular a sus propios
hijos. Estos niños reciben diariamente el ejemplo de un
buen liderazgo espiritual, de parte de sus propios
padres. Así están siendo preparados para que más
adelante, ellos mismos sean buenos padres. Y la buena
paternidad a su vez es la mejor preparación para un
liderazgo espiritual mayor.
¿Qué pueden hacer las iglesias para
alcanzar a los niños con el evangelio?
Primeramente, toda la iglesia - y particularmente los
líderes - deben ser convencidos de que el ministerio con
niños es importante. Esto es más fácil en una iglesia centrada en familias,
porque allí los líderes surgen naturalmente de las
familias. En una tal iglesia, ¡no hay anciano que no
haya primero educado a sus propios hijos en la palabra de
Dios! Y una vez que es anciano, su tarea principial
consiste en apoyar a otros padres para que hagan lo
mismo.
En una iglesia tradicional, institucionalizada, es más
difícil convencerlos de la importancia de los niños.
Primeramente, estas iglesias separan a los niños en
reuniones aparte. Por tanto, los padres no están
conscientes de su responsabilidad de evangelizar a sus
hijos y de educarlos en la palabra de Dios. Toda esta
responsabilidad se pone sobre los hombros de unos obreros
voluntarios (a menudo jóvenes solteros sin ninguna
experiencia en la educación de hijos propios), quienes
ven a los niños una sola vez por semana, y por tanto no
pueden edificar una relación personal, significativa con
ellos.
Además, estas iglesias tienen normalmente una
organización e infraestructura bastante costosa, por lo
cual dependen mucho de la contribución financiera de sus
miembros. Pero los niños no contribuyen económicamente,
entonces no son "interesantes" para los
líderes de tales iglesias. Al mismo tiempo, en esta
clase de iglesias, los miembros dependen fuertemente de
sus líderes y raras veces emprenden alguna obra
espiritual por iniciativa propia. (En algunas iglesias
esto ni siquiera se les permite.) En consecuencia, los
líderes no están motivados para evangelizar a los
niños o para responder a sus necesidades espirituales. Y
puesto que los líderes no lo hacen, los miembros tampoco
lo hacen.
Según una encuesta en el Perú, las iglesias
evangélicas invirtieron apenas 2 a 3% de su presupuesto
en la obra con niños. En las zonas rurales, se estima
que más de la mitad de las iglesias no realiza ningún
esfuerzo para alcanzar a los niños. La mayoría de los
"obreros de niños" (maestros y directores de
Escuela Dominical) nunca fueron capacitados para su
tarea.
Una vez que la iglesia entiende que el ministerio con
niños es importante, debe ponerlo en práctica:
- Los padres tienen que cumplir con su primera
responsabilidad: educar a sus hijos en la Palabra de
Dios, evangelizarlos y discipularlos.
- Los ancianos necesitan entender que ellos son en primer
lugar "padres de padres": Asesores y consejeros
de los padres de familia, para ayudarles y enseñarles
cómo dar una educación cristiana a sus hijos. Busque
maneras de concientizar y asesorar mejor a los padres.
- En lo posible, los niños deben estar incluídos en las
reuniones de la iglesia. En el caso ideal, éstas son
reuniones de familias enteras, donde los niños
participan juntos con sus padres.
- Algunas familias, según su llamado y sus capacidades
particulares, pueden de diversas maneras abrir sus
hogares para otros niños: atendiendo a niños de otras
familias según la necesidad; llevando reuniones
evangelísticas para niños o familias enteras del
vecindario; adoptando a un niño huérfano; evangelizando
a niños en la calle; o simplemente teniendo una
"casa abierta" para que los niños del
vecindario puedan visitarlos en cualquier momento que
quieran.
(En los tiempos actuales, las familias ya están tan
debilitadas que muchos niños no tienen a ningún adulto
con quien pueden hablar; no tienen a nadie quien se
preocupe por ellos durante el día; y no tienen ningún
lugar donde pueden jugar con otros niños, excepto en la
calle donde se pelean más de lo que juegan. Muchos de
estos niños podrán encontrar una "familia
sustituta por horas", si las familias cristianas
intactas abrieran sus hogares para ellos, en una de las
maneras mencionadas. También podrán sentir la presencia
de Dios en una familia cristiana.)
Para reflexionar:
¿Cómo puede usted involucrarse más en el ministerio
con niños?